Ing. Fernando Dueñas Aguilar
Tema
Biofertilización y bioestimulación: aliados para una nutrición eficiente
Empresa, institución o cargo
Symborg
País
México
Resumen

Esta conferencia presentará herramientas biotecnológicas a base de microorganismos, que contribuyan a eficientar los programas de nutrición de los cultivos hortícolas.
   El ponente explicará diferentes tipos de microorganismos, clasificados según su interacción con las plantas. Se hablará de cómo incrementar la disponibilidad de los nutrientes del suelo, para lograr una mejor absorción de estos con menor costo energético para la planta, y conseguir suelos inteligentes, el punto de partida clave para una agricultura eficiente.
   El propósito es que el público asistente tenga un mejor aprovechamiento de sus recursos, y cada peso invertido en fertilizantes.

Perfil del ponente
Cuenta con experiencia en la gestión de proyectos analíticos y de asesoría de las principales empresas de frutillas y frutales de México. Desde 2013 ha participado en jornadas de asesoría técnica en Estados Unidos, Perú, Colombia y España.
   Imparte capacitaciones y cursos formativos en materia de química agrícola, fertirriego, fertilidad de suelo, nutrición, fisiolo- gía vegetal e interpretación de análisis.



Ing. Gonzalo Patricio Bernal Salinas
Tema
Estrés abiótico en la producción de hortalizas en México: causas, efectos y control
Empresa, institución o cargo
Asesor independiente
País
Chile
Resumen

El asistente será introducido en el concepto de estrés abiótico, su origen y cómo afecta el rendimiento de los cultivos hortícolas.
   Se expondrán los factores de estrés abióticos más relevantes en la producción agrícola de México, como altas temperaturas y estrés hídrico,  incluyendo la influencia del calentamiento global.
   La charla mostrará de qué manera, los distintos tipos de estrés afectan el proceso de la fotosíntesis y cuál es el mecanismo bioquímico que desencadena la pérdida de productividad de los cultivos.
   El ponente precisará los mecanismos internos que tiene la planta para luchar contra el estrés abiótico y propondrá estrategias para optimizar estos mecanismos, como el uso de antioxidantes y microelementos en los programas nutricionales de los cultivos hortícolas.

Perfil del ponente
Es consultor de empresas agrícolas con programas nutricionales completos, convencionales y orgánicos en vid, nogal pecanero, espárrago, arándano, higo y hortalizas.
   Se ha especializado en asesorar cultivos bajo condiciones de suelos deteriorados por exceso de sales y regados con aguas salinas, desarrollando estrategias que permitan el óptimo desplazamiento de sales en el perfil de suelo.
   Es ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile.
 



M. C. Hugo Rubili Roblero Ramírez
Tema
Manejo eficiente de nitrógeno para una producción más sustentable y rentable
Empresa, institución o cargo
GREENHOW
País
México
Resumen

El objetivo de esta conferencia es puntualizar el papel del nitrógeno en la nutrición de los cultivos, y resaltar su papel en la formación de sustancias orgánicas como los aminoácidos. Se mencionará su función en el desarrollo de la actividad fotosintética de las plantas.
   Se mostrarán ejemplos de requerimientos de nitrógeno para cultivos hortícolas de la región. Se describirán las formas químicas en que las plantas absorben el nitrógeno del medio de cultivo (nitratos y amonio) y se hablará de las fuentes y las cantidades de nitrógeno que pueden estar disponibles en los suelos.
   Se explicará el ciclo del nitrógeno, enfocándose en los mecanismos en que este elemento se pierde en el medioambiente por procesos como amonificación, nitrificación y desnitrificación. Estos procesos son favorecidos por condiciones específicas de suelo, cultivo, manejo y ambiente.
   Se propondrán estrategias que ayudan a aportar nitrógeno en los sistemas de producción, con el fin de mejorar la máxima disponibilidad para las plantas, minimizar las pérdidas al medio, incrementar los rendimientos y rentabilidad de las cosechas.

Perfil del ponente
Colaboró en empresas nacionales con giro de comercialización de nutrientes vegetales y fertilizantes para agricultura extensiva y tecnificada.
   Tiene experiencia en la elaboración de programas de fertiliza- ción para diferentes cultivos mediante la interpretación de análisis de suelo y agua de riego, y en la formulación de soluciones nutriti- vas para cultivos establecidos en sustratos.
 

 

 

 

Dr. Ramón Guevara González
Tema
El efecto estimulante de las radiofrecuencias aplicadas al agua en los cultivos
Empresa, institución o cargo
Universidad Autónoma de Querétaro
País
México
Resumen

Las radiofrecuencias aplicadas al agua de riego han demostrado un efecto estimulante en las plantas que se riegan con esta agua.
   El agua de riego "impresa" con esta energía, ha demostrado ser un vehiculo ideal para la transmisión de la energia estimulante.
   La fitoestimulación por frecuencias ha demostrado que las plantas responden positivamente de diversas maneras.
   Algunos de los efectos observados en la fitoestimulación por radiofrecuencias se presentarán en esta conferencia se enlistan enseguida:

  • Un mayor desarrollo radicular
  • Una mejor absorción de agua y nutrientes
  • Un metabolismo más acelerado
  • Un incremento en la resistencia a plagas y enfermedades
  • Una mayor resilencia al calor y falta de agua
  • Más rendimientos en la producción
  • Mejor calidad en la cosecha

   Los resultados que se compartirán provienen de un proyecto de investigación en colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro y la empresa estadunidense Valley Herbal Products.

Perfil del ponente

Es doctor y maestro en ciencias en Biotecnología de las Plantas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3.

   Tiene más de 20 años de experiencia en la investigación. Su línea está enfocada en la bioestimulación y los biosistemas agrícolas. Es profesor-investigador titular de la Universidad Autónoma de Querétaro.